miércoles, 27 de octubre de 2010

El PEÑON DE RONDA


En otoño es cuando los quejigos de la alta meseta de Sierra de las Nieves están en todo su esplendor porque al tratarse de un árbol marcescente, en invierno suelen perder sus hojas por las bajas temperaturas y la acción de los fuertes vientos. También los pinsapos en esta época están dotados de sus piñas, así que, el

Pinsapos en flor
sábado decidimos irnos al mencionado Parque que es donde se encuentran la mayoría de los quejigos centenarios (Quercus faginea), para disfrutar de las vista de un maravilloso quejigal y pinsapar (Abies pinsapo boiss).
Y dicho y hecho… ¡pusimos dirección a Ronda! Pasada Ronda nos dirigimos a San Pedro de Alcántara y nos adentramos en el área recreativa Los Quejigales.
Cuando salimos del coche el termómetro marcaba 5ºC, así que, a subir por el carril del Sabinal para entrar en calor, dejando a la derecha el inicio del sendero que te lleva a la Cañada del Cuerno y al Torrecilla, que será el sendero por el que luego bajaremos.
En nuestra subida nos acompaña, a la derecha, el arroyo Carboneras en un ascenso suave que se desarrolla entre pinares de repoblación. Cuando llegamos al Puerto del Quejigal giramos por el carril de la derecha que nos lleva a la cañada de las Ánimas, por un pequeño sendero muy bien marcado hasta llegar a una bifurcación, en la que seguimos recto, obviando la que sale a la derecha para adentrarse en la mencionada cañada de la Ánimas.
Justo en este punto, al norte tenemos un gran tajo, excelente mirador donde se puede contemplar todo el recorrido que vamos a realizar hasta la cumbre del Peñón de Ronda.

Todo el recorrido con subidas y bajadas hasta el Peñon de Ronda al final..
Las vistas son excelentes, mejor aún..maravillosas.. en frente tenemos toda la sierra de las nieves en su vertiente norte. Lo más bonito de ésta zona, en esta época, es su colorido, el contraste de las margocalizas cretácicas plegadas con los diferentes tonos rojizos y grisáceos de la pedrisca caliza, de perfil se aprecia los diferentes ejes sinclinales que nos ha dejado el plegamiento alpino, y donde destaca su pronunciación en determinadas zonas y su desmoche en otras debido a la erosión que ha sufrido y a la intensa actividad agrícola y ganadera desarrollada en la zona.

Panorámica de toda la Sierra de las Nieves
Desde aquí se puede divisar las ruinas del cortijo de Majada Vieja y el Taramal..
Proseguimos el camino y cada vez más nos adentramos en el pinsapar, debido a la humedad del suelo ya están haciendo su aparición las diferentes especies de setas y el suelo aparece levantado por los jabalíes en busca de su alimento.
Pasamos por el pinsapar de La Mirandilla con unos ejemplares de gran tamaño que contrastan bastante con los que hay en la sierra de Grazalema. Hoy día el pinsapo es una especie protegida, en toda la península solo se desarrolla en tres pequeñas áreas que son el Parque Natural Sierra de Grazalema, Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja y parque Natural de Sierra de las Nieves que está en expansión y ha sido declarada Reserva de la Biosfera. Aquí el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino debería de despertar de una vez y declarar Parque Nacional el conjunto de los tres parques, lo que beneficiaría la zona dado el grado de protección que ello conlleva.
En 1838 el pinsapo fue clasificado como una nueva especie por el botánico suizo Boissier. Pero los enemigos del pinsapo naturales son las temperaturas adversas, con sequías prolongadas que impide la germinación de nuevos retoños y un hongo que les ataca (Diorcyatria mendicella).

Hongo  Diorcyatria mendicella
Pero el gran enemigo del pinsapo ha sido el hombre, por una parte, los incendios provocados que han tenido que soportar el bosque, por otro la explotación incontrolada de los pozos de nieve que se desarrollaba en la zona que hacían desmochar el pinsapo. También por la presión ganadera que se llevaba en la zona, dado que los animales se comían los chirpiales y brinzales jóvenes que daba lugar a la no regeneración de los mismos. Pero la gran extinción que sufrió el pinsapar fue una gran tala para la obtención de la madera para las traviesas de la línea férrea de Ronda a Algeciras.
Vamos dejando a tras el frondoso pinsapar, al cruzar un laborioso barranco en el cual tenemos dificultades para seguir la maltrecha vereda, ya que este camino es poco transitado (no me lo explico dada su gran belleza) y se está perdiendo por desuso. Para no perder altura avanzamos por estrechos e inclinados senderos de cabras. Pasamos por delante del tajo del Canalizo con sus grandes paredones de roca caliza donde se divisa canchales y desprendimientos de bloques, así como derrumbes y arroyadas de material producidas por las fuertes coladas de agua. Vamos bajando hacia el cauce del arroyo de la Higuera pero no sin antes hacer una parada para divisar los cabalgamientos que hemos dejado atrás que con el contraste de luz y colores está precioso, eso unido a lo solitario del lugar es uno de esos momentos tan agradables que te ofrece la naturaleza… su silencio.. tranquilidad.. inmensidad del terreno.. todo lo contrario que la masificada vereda que sube al Torrecilla.

Apreciación de los sinclinales
Nos encontramos con una alambrada y buscamos su angarilla para pasar, retomamos aquí de nuevo la senda con los hitos y ya podemos divisar lo que más tarde sería nuestro objetivo: El Peñón de Ronda (1.299 m), que esta vez lo vemos más cercano. Aquí hacemos un pequeño alto y a unos metros más abajo del camino nos encontramos con la primera fuente, donde saciamos nuestra sed. Bajamos par el Pilón de la Breña donde observamos la fauna anfibia que se ha desarrollado alrededor de las algas.
Proseguimos el camino dejamos a nuestra izquierda el cortijo del Peñón de Ronda, bucólico lugar donde los haya, y nos preparamos para la ascensión entre rocas calizas y las desagradables aulagas. Llegamos a una pequeña meseta pensando que era la cumbre.. ¡¡Pero no¡¡ no hemos llegado aún, la cumbre está más arriba en un lapiaz de calizas subbéticas que hay que trepar por ellas...

Ascenso a la cumbre del Peñón de Ronda
Pudimos disfrutar en la cumbre porque el día lo merecía de una estupenda comida en compañía de otro montañero de Jerez. Ni que decir tiene las vistas que tenía nuestro restaurante, ya que se podía divisar casi toda la zona de acción del malogrado y último bandolero Juan José Mingolla Gallardo, alias Pasoslargos, comprendida entre pico del Viento, Ronda, El Burgo, y el lugar donde nos encontrábamos degustando el almuerzo.
El regreso lo hicimos por otra zona del Peñón mucho más suave pero no exenta de espesura de espinos, maleza, aulagas secas y zarzas.. ¡en fin! un poco destrozados, pero la montaña es así…
Una vez abajo del Peñón hay una marcada vereda que tomamos dirección Yunquera. Hay una bifurcación de caminos y cogemos el de la derecha, que nos lleva al Puerto del Hornillo y pasamos por un frondoso y sombrío pinsapar con ejemplares impresionantes que es el pinsapar de Cubero, son pinsapos antiquísimos y con un verdor impresionante. El sendero pasa por la fuente del Hornillo y en su parte alta tenemos un paredón de rocas kársticas donde la acción del agua ha dejado numerosos cavidades en la roca. Ascendemos por la loma del Chaparral hasta alcanzar el puerto del Hornillo en el cual tomamos la senda que se abre a nuestra derecha por la arista y continuamos ascendiendo hasta la Peñilla o Cerro Alto de Yunquera, salvando un desnivel de más de 600 metros de una tacada, y aquí, pasamos por Los Ventisqueros hasta alcanzar el histórico Camino de la Sierra de las Nieves, que era la ruta de Los Neveros, profesión que desapareció con la llegada de los frigoríficos. Atravesamos una gran llanura donde se están recuperando los quejigos con repoblación. Pasamos por el Peñón de los Enamorados (1775 m) y llegamos
Peñón de los Enamorados
hasta el cruce con la senda que viene de la cumbre del Torrecilla (1918m) y por este archiconocido sendero bajamos hasta el aparcamiento del área recreativa Los Quejigales atravesando la, mencionada al principio de este relato, Cañada del Cuerno. 

Quejigales al atardecer
        Ficha Técnica:

Fecha: 16 de Octubre de 2010
Localización: Parque Natural Sierra de las Nieves
Población:  Ronda
Dificultad: Alta
Trazado: Circular
Distancia: 22 Km
Desnivel: 1.191 m
Altitud:  1748 ms

martes, 26 de octubre de 2010

VILLALUENGA, LLANOS DEL REPUBLICANO, NAVAZOS DE LÍBAR Y CASA LAS MERINAS


Como ya han caído las primeras lluvias y la temperatura ha descendido ya apetece salir al monte, así que, el sábado nos enfundamos las botas de montaña y nos fuimos para los Llanos del Republicano. Llegamos a Villaluenga del Rosario que es el pueblo más alto de la provincia de Cádiz y se encuentra situado en el centro del Parque Natural Sierra de Grazalema; a la vera de la Sierra del Caíllo y frente a la sierra de Líbar.
La denominación del pueblo le viene dado por la forma alargada y estrecha que presentan sus calles y del Rosario porque sus habitantes son muy devotos a la virgen del Rosario y a partir del s. XVIII le añadieron el nombre de Rosario al pueblo, pasando a llamarse Villaluenga del Rosario.

Vista de Villaluenga del Rosario y la sierra del Caíllo al fondo.
Pues bien, una vez llegado al pueblo se toma el carril que debidamente señalizado te lleva a los Llanos del Republicano, como es ascendente al llegar al punto limpio tienes unas excelentes vistas del pueblo y de toda la sierra del Caíllo. Al terminar el carril cementado pasamos una verja y nos adentramos en una cañada que

Bosque de alconoques y encinas
 va bajando, el trayecto discurre por un frondoso bosque de quejigos, alcornoques y encinas y al final de la cañada pasamos por una cancela señalizada por la Conserjería de Medio Ambiente donde pide que se cierre al pasar en ambos idiomas, español e inglés, hay que alabar estos gestos por parte de los Parques ya


que hay muchos senderistas que se mueven por todas partes y caminos. Pero, sin embargo, junto a este hay otro más rústico y de los de toda la vida realizado a mano, que como te descuides de abre la cabeza al pasar.

Una vez llegado a este punto tenemos una buena perspectiva de toda la nava, que está constituido por un valle largo y estrecho, de paredes abruptas y fondo plano, por él no discurre ningún río, pero sí, varios torrentes y arroyos que drenan sus aguas a la Sima del Republicano, cuya formación es debida a las infiltraciones superficiales producido por la karstificación de las calizas jurásicas. El valle está instalado sobre un sinclinal en cofre, en el centro se sitúan las margocalizas del cretácico superior (que son las tierras rojas que vamos pisando a nuestro paso por los caminos) estando los flancos constituidos por calizas y dolomías jurásicas, con un buzamiento casi vertical.

Vista de los Llanos del Republicano
Una vez que cruzamos el valle seguimos la indicación del panel de madera rojo que te indica el GR-7 al Puerto del Correo y hay un pequeño rellano lleno de Majoletos (Crataegus monogyna) que en esta época están repletos de frutos, paramos un momento a degustar sus bayas carnosas de color rojo. El majoleto es una especie que pide poco para su desarrollo, crece en todo tipo de climas tanto fríos como cálidos, es un arbusto de hojas oscuras que pierde sus hojas en invierno, sin embargo en primavera desarrolla unas flores blancas muy pequeñas que florecen en pequeños ramilletes con una agradable aroma. Son muy utilizados en medicina natural y están muy ricos.

Arbustos de majoleto
Comentar que este camino Europeo (E-4 y GR-7) está siendo sometido a una usurpación por parte de un grupo, tanto de empresarios como de políticos, sin escrúpulos en destruir un paisaje modelado a través de la historia por los lugareños y la propia naturaleza en la cercana Sierra de Las Nieves, más concretamente en Cueva del Becerro, donde la intención es la de arrasar un encinar y destruir el acuífero que se alberga bajo estos centenarios quercus, construyendo un innecesario campo de golf y unas innecesarias 800 unifamiliares.
A partir de este punto empezamos a subir por un camino que discurre cuesta arriba entre bloques espectaculares de caliza. Conforme vamos subiendo perdemos de vista los Llanos y divisamos las vistas de la sierra del Caíllo y la del Endrinal.
Antes de llegar al Puerto del Correo, como a media ascensión, y justo donde hay una tablilla del GR que te recuerda la dirección, giramos hacia la derecha por un sendero que nos lleva a un aljibe donde paramos para reponerle agua a los animales ya que los pilones estaban secos. Situados frente a la puerta del pozo, miramos a la derecha y vemos una senda señalizada con hitos, el camino es tranquilo y poco transitado y de una belleza inigualable. Por el camino nos encontramos escarabajos que ya están haciendo su previsión de comida para el invierno.
Seguimos el sendero con la sierra de Salamadre al fondo y nos encontramos con el cortijo de Navazos de Líbar donde nos ofrece una imagen bucólica, una pequeña casa cortijera con un corral donde han repoblado varios pinsapos que son los únicos que se ven por la zona, y por sus alrededores pastan un rebaño de ovejas grazalemeñas y cabras payoyas que huyen ante nuestra presencia.

Camino al cortijo de Navazos de Líbar con Salamadre al fondo.
Bajamos por un camino labrado por el hombre sobre las rocas calizas y donde aflora las margo-calizas rojas del Cretácico Superior y rodeados de un lapiaz precioso de calizas subbéticas. Antes de comenzar la bajada tenemos unas vistas increíbles del poljé sobre calizas penibéticas que nos ofrece los Llanos del Republicano entre las sierras de Líbar y Peralto. De nuevo en el Llano, podemos dirigirnos hacia el camino de ida y así cerrar el bucle o bien apuntar hacia la Casa de las Merinas y alargar un poco la excursión para curiosear la parte más occidental de los Llanos del Republicano, que tienen un hermoso balcón, poco transitado, con unas increíbles vistas de los restos del sistema subbético.

                      Ficha Técnica.
Fecha: 9 de octubre de 2010
Localización: Parque Natural Sierra de Grazalema.
Población: Villaluenga del Rosario.
Dificultad: Baja
Distancia: 14 Km
Desnivel : 590 m
Altitud: 971 m
Trazado: Circular

viernes, 22 de octubre de 2010

VUELTA A CÁDIZ

                     
El pronóstico del tiempo para el sábado era ideal para salir a navegar, con una velocidad del viento de 4 nudos y con olas de 0,7 metros. Por lo que decidimos salir con Charo y Nano a dar la vuelta a Cádiz con los kayaks. A las diez estábamos en la playa de Cortadura que está situada a la entrada de Cádiz, protegida por las murallas de su mismo nombre que servían de protección a la ciudad desde el s. XII al XIV.

Playa de Cortadura
Una vez superada la rompiente, que tenía una pequeña ola limpia, el mar estaba tranquilo aunque había mar de levas. Pusimos rumbo al castillo de San Sebastián. A lo lejos se divisaba las arenas doradas de naturaleza silícea de la playa de Santa María del Mar.
Avanzando un poco te encuentras con la Catedral de Santa Cruz sobre el Mar que se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta 1838, debido a los años que se tardó en su construcción se mezclan los diferentes estilos entre los que destacan el barroco, rococó y neoclásico. A lo lejos destaca tanto su gran cúpula en ladrillos amarillos que le da una personalidad especial, así como, las dos torres que se levantan a ambos lados de la portada que tienen forma de observatorio astronómico (es visitable la de poniente, y merece la pena), esto también le da un estilo propio ya que los campanarios estaban prohibidos en aquella

Vistas de la Catedral Nueva y Vieja de Cádiz
 época por los Borbones ya que suponían un blanco fácil para el enemigo, y en concreto esta catedral que tiene una posición estratégica desde el mar. En su cripta conserva los restos de dos ilustres gaditanos como fueron Manuel de Falla y José María Pemán.
Prácticamente una vez pasada la catedral te encuentras en las inmediaciones del castillo de San Sebastián. Desde lejos se divisa su gran faro con una altura de 41 metros y es el segundo de España en ser eléctrico. El origen de este castillo fue una pequeña ermita que en el s. XV unos navegantes venecianos levantaron por su recuperación de la peste. Y posteriormente en el XVIII empezó a construirse el castillo como fortaleza con una planta irregular y que servía para la defensa de la ciudad. Y en el XIX se construyó el malecón que sirve de unión entre la isla y la ciudad y consta de dos puentes de unión, uno de ellos es el puente Canal, como

Puente Canal
íbamos en pleamar pudimos pasar por su arco. Una vez superado este malecón la verdad es que parece que entras en otra dimensión de la ciudad, ves una ciudad más horizontal con todos sus edificios en un mismo plano a lo lejos, en realidad, es la ensenada que se forma con su pequeña playa de la Caleta la que le da ese aspecto grandioso. Al fondo se encuentra el Balneario Real que destaca su blanco con todo el ocre y oscuridad de los edificios que la rodean, y a nuestras espaldas el propio castillo de San Sebastián. Este tramo de la Caleta hay que tener cuidado porque es una zona con bastante zonas peligrosas por su oleaje, incluso se puede observar desde la posición de sentado en la piragua como cae a plomo un acantilado subacuático de más de 6 metros de profundidad. Con bajamar se navega demasiado rasante a las rocas del fondo y se puede llegar a tocar cuando hay olas.

Ensenada de la Caleta y Balneario Real
El otro extremo de la Caleta de Santa Catalina más conocida por los gaditanos como “La Caleta” se encuentra resguardada por el castillo de Santa Catalina su construcción se debe a finales del s. XVI cuando Felipe II lo mandó construir como defensa de la ciudad tras los asaltos de los ingleses. Es de planta pentagonal y desde el mar se puede apreciar perfectamente una estrella de tres puntas que contractan con sus altas murallas como defensa y en sus puntas albergan las garitas de piedra ostionera.
Y desde aquí se prolonga la balaustrada de todo el Parque Genovés con la Alameda Apodaca. Como el día era espléndido de luz una vez pasado parte de la Alameda se podía ver los pueblos de la Bahía como Rota, El Puerto de Santa María, Puerto Sherry…
Dejamos atrás la Iglesia del Carmen que destaca por su reciente restauración sobre el resto de los edificios, es de estilo barroco y destaca por su originalidad y colorido de su fachada, con dos espadañas de aire colonial y en el centro la integra la imagen de Nuestra Señora del Carmen que se rige protectora de todos los marineros y navegantes. Delante de ella ya de época moderna se construye el Baluarte de la Candelaria aprovechando una elevada punta de tierra y sus muros servían de protección al canal de acceso al puerto. Ha sido utilizado como cuartel, maestranza de ingenieros y palomar (colombófilo) del ejército y actualmente se utilizan como lugar de ocio.

Vistas de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Baluarte de la Candelaria
Una vez pasada la punta de San Felipe nos hallábamos en la bocana del Puerto marítimo de la ciudad. Fueron los Reyes Católicos los que ordenaron la creación de un puerto moderno, en sus inicios se dedicó al comercio con África, hasta que Sevilla dejó de ser el monopolio del comercio con las Indias. Actualmente el puerto a parte de su actividad mercantil sirve de escala de grandes buques de turismo. Una vez comprobamos que no venía ningún barco por babor ni estribor lo cruzamos rápido, y coincidimos con la salida de la Flota SNIPE de Cádiz, que ese día tenia regata, y destacar que es la flota de SNIPE más importante de España. Una vez pasado nos relajamos hasta nuestro destino que era el C.N Elcano donde desembarcamos y disfrutamos de unas cervecitas..  

Bocana del Puerto

lunes, 4 de octubre de 2010

DE MADRID AL CIELO (PEÑALARA)

                            
Hay un dicho que dice que “de Madrid al cielo” y es prácticamente verdad, es la sensación que se experimenta cuando se sube a Peñalara. Es la montaña más alta de la Sierra de Guadarrama, que pertenece al Sistema Central. Se extiende por Madrid y Segovia.
El sábado cogimos el tren bien temprano dirección a Cercedilla y aquí enlazamos con uno pequeño que te lleva al Puerto de Cotos (1830 m), es un tren pequeño de vía estrecha que te sube por el puerto de Navacerrada y le llaman el tren de la Naturaleza, que es el que utilizan los montañeros para subir a Peñalara.
La mañana arriba estaba fría y cerrada en niebla, así que nos enfundamos todo lo habido y por haber y comenzamos a caminar por la pista forestal donde hay diferentes paneles indicativos de las rutas que se pueden realizar por este Parque Natural, declarado como tal en 1990 y pertenece al término municipal de Rascafría, en la sierra norte de Madrid. Comenzamos a caminar desde el Puerto de Cotos, dejamos a tras la venta Marcelino y nos adentramos en una pequeña carretera asfaltada hasta el Centro de Interpretación del parque. Nos encontramos con la fuente de Bernardo de Quirós donde giramos a la izquierda y nos conduce por un pequeño camino empedrado y nos lleva a la fuente de Cubeiro y tras una suave pendiente nos encontramos a la derecha el mirador de la Gitana donde podemos disfrutas de las espectaculares vistas de el Valle de Lozoya, Cuerda Larga, Siete Picos y Montón de Trigo.


Continuamos por una suave pendiente donde cada vez se va haciendo más pronunciada y su ascenso discurre en zeta y hacia el noroeste. Dependiendo de la altitud, la vegetación va cambiando, a partir de los 1500 m el bosque que predomina es el pino silvestre, con forme vamos ascendiendo va dando paso a una vegetación de alta montaña como el piorno y la retama.


También nos encontramos zonas reservadas y protegidas de anfibios en sus diferentes variedades. Continuamos el ascenso y nos encontramos con un cruce de caminos giramos a la izquierda que nos conduce a la cima y si giramos a la derecha nos lleva al refugio de Zabala.
El primer pico que nos encontramos es el Hermana Menor 2271 m y tras recorrer unos tres kilómetros y medio nos encontramos con el Hermana Mayor 2285 m. Una vez pasado estos dos picos el sendero se pierde y da paso a una pequeña senda donde los diferentes hitos nos llevan por la cuerda al pico de Peñalara, con una altitud de 2428m. Este pico es la consecuencia del choque entre las placas que corresponde al submeseta sur y a la submeseta norte. Su elevación se produjo en la era Terciaria y el material predominante es el granito, donde se divisa mejor es en las laderas más pendientes y en las grande lajas de la cumbre.
En el punto más alto se aprecia el vértice geodésico y a su alrededor hay placas indicándote las diferentes rutas.
Arriba en la cumbre la temperatura alcanzaba los 2º C; la vegetación arbórea es nula debido a la fuerza del viento. Buscamos un pequeño refugio para resguardarnos del frío intenso y poder tomarlos el bocata. En frente se podía divisar los Cabezas de Hierro…. Y abajo el valle de Valsaín.
Debido al fuerte viento y frío comenzamos la bajada rápida hasta el desvío del refugio del Zabala donde la temperatura se suavizó bastante y pudimos disfrutar de la buena mañana. El refugio fue inaugurado en 1927 en memoria del montañero Zabala está situado en una pequeña loma desde donde se divisa el circo glacial así como la Laguna Grande.


Este refugio el Parque lo utiliza para realizar trabajos de meteorología, por lo que el espacio que queda para el montañero es muy reducido.
En toda la loma se forma pequeños circos glaciares y morrenas de tipo pirenaico formado todo en granito que debido a su impregnación de líquenes verdes le da un aspecto verdoso a la roca.
Al lado del refugio se encuentra la Laguna Grande de Peñalara bajamos por un pequeño sendero de madera bien acondicionado que nos conduce a la caseta de los vigilantes forestales y desde aquí emprendemos la subida a la Laguna de los Pájaros y pico Claveles.  


             Ficha Técnica

Fecha:  24 de septiembre 2010
Localización:  Parque Natural de Peñalara.
Población:  Madrid.
Trazado:  Circular
Dificultad:   Media
Desnivel:  900 m.
Altitud:  2428m.
Distancia:  15 kms


parque-natural-penalara-mapa-escapada-alojamiento-hotel-casa-rural.gif


domingo, 3 de octubre de 2010

EL TECHO IBÉRICO


Uno de los objetivos que me había marcado este año era la subida al Mulhacén, así que, este fin de semana organizamos la subida, Fran propuso hacerlo no por el camino tradicional sino bajando por el Veredón hacia el Corral del Veleta, collado de Veta Grande, atravesando todo el circo glacial de los Machos, Laguna Larga, Juego de Bolos y Collado del Ciervo.
El sábado madrugamos y a las ocho cogimos el autobús que sale desde la Hoya la Mora y te sube hasta las Posiciones del Veleta. Al principio te sientes un poco extraño coger un microbús para subir a la montaña, pero hay que decir desde la retrospectiva que está bastante bien por varios motivos: el primero te quitas de todo el paisaje antrópizado y destrozado que ha llevado a cabo el hombre en la zona, después te quitas casi 500m de desnivel que luego se agradece por la cantidad de desnivel que vas acumulando en el resto de la ruta y sobre todo ahorras tiempo y energía para el trayecto que te espera, ya que esta ruta es graduada de bastante dificultad tanto por los desniveles acumulados como por el tipo de terreno por el que discurre.
Sierra Nevada pertenece al macizo montañoso del sistema Penibético, es el de mayor altitud de toda Europa Occidental después, claro, de los Alpes. Alcanza su altitud máxima en el Mulhacén con 3.482 m.
Por su gran riqueza fue declarado primero Parque Natural en 1989 por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales; y en 1999 Parque Nacional, que a diferencia del anterior, goza de mayor protección en aquellos espacios cuyas características engloban un conjunto de ecosistemas de relevante valores tanto ecológicos, paisajísticos y científicos que requieren un nivel de conservación y protección especial.
Una vez en las posiciones del Veleta bajamos por El Veredón que nos lleva hasta el Corral del Veleta atravesando la parte más alta del barranco del Guarnón vamos descendiendo para llegar hasta Veta Grande. Comenzamos a bajar por una zona pedregosa a la derecha hasta la loma del Lanchar y a la izquierda vamos

Subida Loma de Lanchar
dejando el descenso del río Guarnón y en la pared alta vemos el collado de Veta Grande donde proseguimos el ascenso en zigzag porque era una loma de piedras con una fuerte pendiente. Esta zona está formada por un circo glacial que tiene su punto más alto en el pico Veleta con 3.396 m y formado por los típicos cascajares producidos por los efectos de la acción hielo-deshielo sobre los esquistos.
Estos materiales provienen de sedimentos originalmente depositados en el mar, que han sufrido una intensa transformación y deformación como consecuencia de su enterramiento y posterior levantamiento y afloramiento para formar la cadena actual de montañas formadas en el plegamiento alpino. Esta deformación se ve reflejada en el característico lajado, pliegues y fracturas. Están constituidas principalmente por micaquistos grafitosos que son rocas oscuras con aspecto pizarroso y un caracterizado lajado, es decir, están divididas en láminas más o menos irregulares pero bien definidas.
Cuando llegamos arriba del collado de Veta Grande las vistas eran impresionante teníamos a la derecha el circo glaciar de Valdeinfierno coronado por el Cerro de los Machos con 3327 m; al sureste se divisaba la Laguna Larga. En el collado nos encontramos con un montañero que iba para el Cerro de los Machos y que había salido a caminar a las 6 de la madrugada desde el comienzo de la Vereda de la Estrella. Tras una pequeña parada, hacemos una situación de lugar por donde tenemos que seguir. Proseguimos por una bajada vertiginosa que se dirige a la base de los Crestones de Río Seco dirección a Laguna Larga. En esta zona nos encontramos con varios lugares repletos de borreguiles, estas son plantas higrófilas, que permanecen casi todo el año debajo del manto nival.
Durante la época estival es cuando comienzan a desarrollarse en las zonas más húmedas, y contrasta en su verdor con los ocres y secos pedregales. Estas plantas son consideradas endémicas del parque, es decir, el endemismo son especies o taxón que está limitado su desarrollo a un ámbito geográfico determinado, sólo se encuentra de forma natural en una zona concreta. Estos endemismos son uno de los principales motivos de protección del parque

Zona de Borreguiles
Tras hacer nuestro descanso para la comida y reponer fuerza en Laguna Larga proseguimos nuestro camino dejando atrás la laguna más grande de Sierra Nevada donde se están llevando a cabo trabajos de investigación de sus aguas.
A partir de aquí nos adentramos en una senda escarpada con profundos tajos y con una vertiginosa subida de material arenoso y húmedo, en el cual hay que extremar la precaución ya que nos situamos a media altura bajo las vertiginosas paredes de la cara norte del Puntal de la Caldera (3219m) y por encima de la chorrera del Juego de Bolos, lugar donde se practica en invierno la escalada en hielo.
Este camino nos lleva al Puntal de Juego de Bolos con 3.018 m el primer tres mil del día en forma de pico, desde aquí descendemos por una loma con vista a la Alcazaba y el Mulhacén en su vertiente Norte y al fondo la Laguna de la Mosca.

Pico de Juego de Bolos
Desde aquí comenzamos otra subida por el Collado del Ciervo donde dejamos nuestros enseres e ir más aliviados de peso y comenzamos la subida a la cima del Mulhacén por su ladera oeste. El término Mulhacén ha derivado de Muley Hacén que se ha castellanizado del árabe Mulay Hasan, que fue el último rey nazarí de Granada (s. XV).
A partir de aquí tenemos que decir que la tranquilidad y la sensación de espacio que te da la alta montaña se terminó, la pequeña vereda que te lleva a la cumbre era un trasiego de grupos mayoritarios de gente que subía y bajaba. Aguardamos al final de la tarde para realizarla un poco más tranquilo.
En nuestro ascenso nos encontramos con un grupo de montañeros madrileños que iban hacer noche en la cumbre. Cuando llegamos arriba nos esperaban un grupo de Acentores alpinos (Prunella collaris) que revoloteaban por el punto geodésico, y es el único animal que no abandona la alta montaña en todo el año.

La Caldera y Laguna la Mosca
En la cumbre hay un grupo de refugios que se construyeron para acometer los trabajos de triangulación geodésica entre Europa y África en 1879. El ejército español junto con los franceses llevó a cabo estos trabajos entre el Mulhacén y la Tetica de Bacares en Almería y los montes de M´Sabiha y Filhaussen en Argelia. Para ello tuvieron que permanecer y trasladar a la cima el material necesario, hoy día estos refugios de pizarra sirven de vivac a la gente que suelen hacer noche en la cumbre.
El punto geodésico está situado sobre unas losas de roca y a sus pies una placa conmemorativa del centenario del enlace hispano-argelino; junto a un montón de enseres de lo más variopinto, que los grupos de “domingueros” van depositando.
Después de disfrutas de las vistas que nos ofrece el Mulhacén al final de la tarde emprendimos la bajada y organizamos la noche.
La mañana del domingo amaneció en la montaña con un fortísimo viento, casi nos tiraba, pero teníamos que proseguir el camino, pasamos por la pista que te conduce al refugio de la Carigüela y que discurre paralelo a los crestones de Río Seco donde pasamos por Punta de loma Pelada con 3185m; a la altura de la laguna de Río Seco pudimos contemplar una manada de cabras montesas (Capra pyrenaica hispanica); es una especie que presenta un fuerte dimorfismo sexual, se desenvuelve entre los 500 y 2550 m de altura. Era una especie bastante cotizada por el hombre de Neandertal. Hoy día es una especie protegida.
Una vez que pasamos el refugio de la Carigüela ya se divisaba la colección de telescopios ópticos modernos que están situados en la loma de Dílar y está dirigido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía y conforme vamos bajando se divisa el originario telescopio del Mohon del Trigo, hoy en desuso, que se encuentra en la ladera norte a 2800 m; en 1935 se abrió una carretera que conducía a la cumbre del pico Veleta entonces era considerada la carretera más alta de Europa.
Esta carretera hoy está cerrada al tráfico por la normativa del parque, pero se permite el paso en bicicleta y representa un gran reto pedalear hasta la cumbre.
A las doce llegamos a Hoya de la Mora donde pusimos fin a nuestro fin de semana alpino y con el objetivo cumplido.  

Cumbre del Mulhacén
               Ficha Técnica.

Fecha:  18 de sept de 2010
Localización:  Parque Nacional de Sierra Nevada
Población:  Monachil (Granada)
Clima:  Alta Montaña
Distancia:  25 Kms
Desnivel:  1500m (acumulado)